Judith Guinovart Pons

Espacio Personal

Reto 4

Hola a todos!

Para el análisis de los flujos de navegación en dos plataformas de aprendizaje online he escogido Domestika y Nuclio Digital School. Este análisis revela fortalezas y áreas de mejora específicas en ambas plataformas. A través de la comparación de diferentes aspectos heurísticos, se puede comprender mejor cómo cada plataforma se esfuerza por proporcionar una experiencia de usuario efectiva y satisfactoria.

 

Domestika destaca en mantener a los usuarios informados sobre el estado del sistema. Desde el inicio de sesión hasta la compra de cursos, la plataforma ofrece indicadores claros y notificaciones que confirman las acciones del usuario. Esto incluye mensajes visuales durante la búsqueda de cursos y confirmaciones de pago. Por otro lado, Nuclio Digital School también se asegura de que los usuarios estén al tanto del estado del sistema mediante banners de aceptación de cookies, indicadores de carga y confirmaciones de acciones como la solicitud de información y el proceso de matrícula. Ambas plataformas son efectivas en este aspecto, aunque Domestika podría tener una ligera ventaja debido a la claridad y frecuencia de sus notificaciones.

Domestika utiliza un lenguaje y terminología que son fácilmente entendibles para el usuario promedio, con categorías intuitivas que facilitan la búsqueda de cursos. En comparación, Nuclio Digital School presenta información clara sobre programas y másteres, utilizando términos académicos que son relevantes para su audiencia específica. Ambas plataformas están bien adaptadas a sus respectivos públicos, con Domestika enfocándose en una audiencia más amplia y Nuclio Digital School en usuarios que buscan educación superior.

 

Ambas plataformas mantienen un diseño consistente y utilizan iconos y términos estándar que los usuarios pueden reconocer fácilmente. Domestika y Nuclio Digital School aseguran una experiencia de usuario uniforme, lo cual es fundamental para reducir la carga cognitiva y aumentar la eficiencia.

Domestika facilita la búsqueda de cursos mediante menús desplegables y listas de categorías, lo que permite a los usuarios encontrar lo que necesitan sin tener que recordar términos específicos. Nuclio Digital School también ofrece menús claros y accesibles, con información fácilmente recuperable, lo que reduce la carga de memoria del usuario.

En conclusión, tanto Domestika como Nuclio Digital School demuestran un compromiso significativo con la usabilidad y la experiencia del usuario. Domestika sobresale en la visibilidad del estado del sistema y la prevención de errores, mientras que Nuclio Digital School destaca en la adecuación del lenguaje y la presentación de información detallada. Ambas plataformas podrían beneficiarse de implementar mejoras adicionales basadas en las heurísticas analizadas, pero en general, proporcionan experiencias de usuario sólidas y efectivas.

Gracias!!!

Reto 2

Hola a todos!

En esta entrada, presento todo el trabajo realizado durante este reto. 

Por un lado, he desarrollado un UI-KIT de la aplicación de IKEA, siguiendo las directrices del Atomic Design. El archivo está compuesto por los componentes principales y una galería de instancias que permiten observar sus diversos estados. Podéis visualizar todo este contenido en Figma. 

Por otro lado, he desarrollado un prototipo de baja fidelidad o Wireframe para una aplicación destinada a los montadores que trabajan en la firma, permitiéndoles visualizar qué deben montar, dónde y cuándo.

Aquí tenéis un video del posible flujo de la aplicación:

Muchas gracias!!!

Árbol de contenidos

¡Hola!

La metodología aplicada en este reto incluye el desarrollo de un inventario de contenidos, así como la implementación de técnicas de Card Sorting para validar y ajustar la arquitectura de la información propuesta.

El inventario se organiza en cuatro niveles, comenzando con el Nivel 0 («Home») y extendiéndose hasta funcionalidades específicas en el Nivel 3. Las secciones principales abarcan desde el «Feed de Noticias» hasta «Notificaciones», mientras que las subsecciones y funcionalidades específicas ofrecen recursos detallados y herramientas de aprendizaje personalizadas para estudiantes y docentes.

El Card Sorting se realizó con seis usuarios que representan tanto a estudiantes actuales como a posibles alumnos de la UOC, utilizando la plataforma digital Optimal Sort. El análisis de las respuestas de los usuarios permitió identificar patrones comunes y diferencias en los modelos mentales, lo que facilitó la estandarización de categorías.

Las conclusiones del estudio recalcan la importancia de un espacio personal bien definido, el acceso intuitivo a recursos de aprendizaje, y la creación de áreas dedicadas a la exploración, el descubrimiento y el soporte. La estructura del Árbol de Contenidos final  garantiza una plataforma que sea coherente con las necesidades cognitivas y emocionales de los usuarios:

Muchas gracias!

Reto 1 _ Prototipo Ikea

¡Hola a todxs!

Os comparto mi prototipo. Hace años toqué Figma en la carrera, pero desde entonces solo lo he utilizado puntualmente. Personalmente, me gusta mucho esta herramienta y he disfrutado mucho del reto. Con mi conocimiento previo y unos cuantos tutoriales de Youtube, he conseguido generar este prototipo de alta fidelidad de la App de Ikea.

Gracias por vuestro tiempo 🙂

———

link a Figma: https://www.figma.com/file/ACniC4ilazEgkTJIW35JrR/Reto-1—Prototipado?type=design&node-id=7%3A171&mode=design&t=1V3Npja0I13XqU5q-1

Cargando...

PEC 4 – Prototipo de interacción

Pública

¡Hola a todos! Os presento Pinkea, el mejor aliado para tus fiestas. Con este pequeño y adaptable dispositivo, olvídate de estar pendiente de sacar y guardar el móvil para grabar las mejores anécdotas o de que te toque solo contarlas. Además, gracias a su aplicación móvil, podrás saber donde hay otros planes cerca de ti, compartir directos o grabaciones y saber como se lo pasan tus amigos. ¡Descarga Pinkea, la red social del momento!

« Entradas anteriores